
LOS 5 IMPRESCINDIBLES DE LA GARROTXA
QUÉ VER Y HACER EN DOS DÍAS
Le tenía muchas ganas a esta comarca, entrar dentro de un volcán, descubrir la belleza de un pueblo medieval o jugar a encontrar hadas en un bosque de hayas, quieras que no, crea expectación y NO POCA.
Pero es cierto, que podríamos habernos organizado más desde casa y aprovechado mejor nuestro tiempo, si previamente hubieramos medido las distancias
Mi consejo, si solo vas a estar dos días, es que dediques un día para ir a ver los pueblecitos y otro para hacer los planes en la naturaleza.
Pero no escribo este post, para darte pena, sino para que aprendas de mis errores... así que ¡Vamos allá con esas 5 cosillas que no debes perderte!
CAMPAMENTO BASE - DÓNDE DORMIR
Antes de preparte la mochila y el picnic, has de decidir donde vas a tener el campamento base.
Nosotros fuimos con nuestra furgo camperizada y dormimos la mayoría de noches menos una, fuera de campings, utilizando la app park4night. Seguimos los consejos de otros viajeros y fue todo un acierto.
El camping Can Coromines, a solo 5 minutos de Besalú, flipó a Vera por la piscina ¡obvio! y a nosotros, porque estaba todo muy limpito y ya nos apetecía una ducha en condiciones.
Pero, si eres más de apartamento y hotel, no te preocupes, porque tienes 226 para elegir en booking. Aunque te recomiendo dos que a mi me flipan, uno es el Apartamento vegano Can Trona y el Hotel Arcs 3 en el centro histórico de Besalú.
Aunque mucha gente elige Olot, porque ofrece una amplia zona comercial y de terrazas para tomar algo y mercado para preparar picnics.
*Recuerda que si reservas en booking desde cualquier enlace del blog, un 5% de lo recaudado va para un Santuario de animales.
Otros enlaces de interés para tu viaje a La Garrotxa:
LAS MEJORES COSAS QUÉ VER EN 2 DÍAS:
Un auténtico lujo poder hacer esta escapadita a solo 35 minutos en coche desde Girona, 20 de Figueres, 40 de la Costa Brava y una hora y media desde Barcelona y disfrutar de:
-Pueblos medievales
-Gorgs (pozas) de agua
-Volcanes y naturaleza
Lo peor del viaje para mi, ha sido encontrar por todas partes industria ganadera y saber que las vaquitas que pastan tras la vaya electrificada serán sacrificadas.
DÍA 1. PUEBLOS MEDIEVALES
La Garrotxa tiene pedanías súper pequeñitas de un grupo de casas de piedra que puedes ir viendo de forma paisajística desde el coche y otros pueblos más grandes medievales y con arquitectura del románico, que son de los que te voy a hablar a continuación.
#1. BESALÚ
Empezamos por el más conocido y turístico de los pueblos medievales de La Garrotxa, y es que nada más llegar impresiona con su imponente puente monumental, imágen icónica de Girona.
Nada más llegar, píllate un mapita con todo lo que hay para ver en la Oficina de turismo Besalú y ya de paso uno de toda la comarca, antes de cruzar el puente.
Declarada Conjunto histórico-artístico en 1966, por su gran valor de conjunto arquitectónico, construido encima de un cerro en la Alta edad Media, con la existencia de importantes edificios: el puente, los baños judíos, la iglesia del monasterio de San pedro de Besalú y San Julián, antiguo hospital de peregrinos, la casa Cornellá, la iglesia de San Vicente y la sala gótica del Palacio de la Curia Real.
A los mayores nos gusta ver las tiendecitas de artesanía y a los peques comprar en alguna de las tiendas artesanales, un escudo o arco y jugar a cabalalleros, mientras recorren la ciudad de una forma divertida.
Otra de las cosas que les encanta a los niños es subir al tren turístico que puedes encontrar en el puente nada más llegar a la ciudad, mientras un audio va dando información destacada.
¿Dónde comer en Besalú?
No existe vegano ni vegetariano en toda La Garrotxa, salvo en Olot, que hay un vegano "Els Fogons de la Joana" y un vegetariano "La Nómada" así que tenemos que conformarnos con restaurantes con opciones.
En Besalú tenemos un buffet libre con vistas a la ciudad, con una terraza con árboles, que se llama Castell de Besalú, al menos puedes comer varios platos de legumbres, ensaladas, etc por 12€ días laborables y 16€ fin de semana y festivos.
Si te cuadra, ve el atarceder desde la carretera desde la que se ve el puente, no te lo pierdas, porque el tono anaranjado que toma la piedra es muy bonito de ver.
Otros post que pueden interesarte:
➤ Nuestro viaje vegano a Portaventura
➤ El Restaurante vegetariano que lo peta en Sabadell
➤ Vacaciones en un Santuario de animales de Vic
#3. CASTELLFOLLIT DE LA ROCA
Este curioso pueblecito de poco más que una estrecha calle principal, asombra a todo aquel que lo ve por primera vez desde la carretera y es que está construida sobre una colada basaltica, que nos hace recordar que nos hayamos en zona de volcanes.

Una vez arriba, no hay mucho que ver. Tras dejar el auto en el parking gratuito de la entrada, atravesamos la larga y estrecha calle principal del pueblo, hasta llegar a un gran mirador con vistas.
Dónde comer en Castellfollit
Yo pedí para comer una ensalada, unas patatas bravas y un "pá amb tomaca" en este bar con terraza, muy bien de precio, por cierto.
Aunque el mejor secreto lo tienen guardado en su interior. Hay unas vistas espectáculares del cortado ideales para una fotiqui en instagram
#2. SANTA PAU
Este pueblo amurallado del siglo XIII es hiper bonito y muy medieval, ya que fue construido a partir del Castillo. No puedes irte de La Garrotxa sin verlo, y además no te llevará mucho tiempo.
Lo encontramos a 20 minutos de Castellfolllit. Puedes dejar tu vehículo en un parking gratuito justo donde está la Oficina de Turismo, pero ten en cuenta el horario, ya que por ejemplo los miércoles la oficina está cerrada.
Rincones con encanto, soportales y alguna placita, acompañan el recorrido por este tranquilo pueblecito, mucho menos turístico que Besalú.
Dónde comer en Santa Pau
Un plato típico de La Garroxa son les fresols (habichuelas), preguntamos en un par de sitios si podíamos tomarlas veganas y no fue posible, por lo que finalmente nos sentamos en la terraza de un bar que tenía buenas vistas de la ciudad y volví a tomar patatas, ensalada y pá amb tomaca, y la verdad es que no me importó, porque me flipan las ensaladas.
Si te queda tiempo puedes volver a Olot, a solo 15 minutos y dar un paseo para disfrutar de sus fachadas de estilo modernista, como la Casa Gassiot , Solà i Morales, etc y pegar un bocado en el vegano o cualquier terracita.
DÍA 2. PARAJES NATURALES
El Parque natural de la zona volcánica de la Garrotxa, en el interior de la provincia de Gerona en Cataluña, ofrece un montón de rutas verdes, senderos para hacer trekking, con finales tan felices como bañarte en una poza de agua natural o encontrar una pequeña ermita dentro de un volcán.
#3. VOLCÁN SANTA MARGARITA
¿Qué tal empezar el día con un bonito trekking bajo las sombras de un bosque de hayas? de cuento de hadas ¿verdad?
¿Qué hacer con niños en La Garrotxa?
El Trekking más fácil para ver un cráter por dentro, es el Volcán Santa Margarita, y además el más curioso, ya que en su interior guarda una ermita románica.
El recorrido es una preciosidad, naturaleza en estado puro, mariposas revoloteando y tierra volcánica te acompañan durante todo el sendero.
Pero aún así, has de saber que para llegar se suben bastantes cuestas.
Mis consejos: primero, intenta ir lo más temprano posible, ya que en verano hace bastante calor. Segundo, llevad un buen calzado deportivo. Y tercero tirar de imaginación para que durante el recorrido los peques vayan entretenidos, buscando mariposas y hadas, porque puede parecerles un poco duro.
Siempre podéis elegir verlo desde arrriba y en globo.
#4. POZAS SANT PRIVAT D'EN BAS
Tras una larga caminata es muy top reponer fuerzas y refrescarse en un "gorg" (poza de agua natural) solo apta para bañistas a los que no les importa que el agua esté bien fresquita
A 24 minutos del cráter Santa Margarita atravesando pequeños pueblecitos como Vall d'en Bas, que por cierto tiene unas casas con preciosos geranios, llegamos a la zona de picnic junto a la poza, en el que hay un parking que cuesta 7€/día.
En la zona de picnic hay mesas de madera y también servicios y bar, que durante el covid-19 han estado fuera de servicio.
Nuestro picnic vegano de este día fue: piadinas italianas con hummus, rúcula y tomate seco ¡delicius y cruelty-free!
Por favor recuerda dejar los espacios naturales, igual o mejor de lo que los encontraste.
Prepara los escarpines para darte un baño en un sitio tan ideal como es esta Poza natural.
Juanjo y Vera sí se bañaron, pero yo soy de aguas cálidas y me quedé fuera disfrutando del entorno y haciendo de maja vestida
Y hasta aquí el post sobre La Garrotxa.
Si te sobra tiempo o vas a estar más de dos días, también aconsejan ir al volcán Croscat, el hayedo de Jordà, salto de Molí-bernat, etc.
Déjame en comentarios si te ha servido de ayuda o si tienes algún otro apartamento para recomendar.
Seguir leyendo "Organiza tu viaje a Valencia en 6 pasos"