Guía Vinos Veganos y Enoturismo por Bodegas Veganas de España
Vinos y enoturismo vegano

VINOS Y ENOTURISMO VEGANO

BODEGAS QUE CLARIFICAN CON INGREDIENTES DE ORIGEN VEGETAL

Saber qué vino es vegano para hacernos una pequeña bodega en casa, ofrecerlos en la carta de nuestro restaurante o simplemente disfrutar de una copa mientras cocinamos, es lo que vamos a conseguir con este post.

More...

SÍGUEME EN LAS REDES

CARACTERÍSTICAS DE LOS VINOS VEGANOS

¿Son veganos todos los ingredientes de los vinos?

Sorprende muchísimo a la gente que no todas las cervezas, vinos, sidras y champagnes sean veganos, es decir, elaborados con ingredientes de origen vegetal.

En caso del vino: la uva, ingrediente principal del vino, es apta para vegetarianos y vegetarianos, porque es de origen vegetal, claro está, pero ¡tachán! ¡sorpresa! al final de su elaboración, se clarifica y es ahí donde se introducen sustancias que pueden ser de origen animal.

Bodegas vinos veganos

Pero ¡Tranqui!, las personas veganas, podemos disfrutar de muchas marcas cuyos clarificantes minerales y orgánicos, son igual de eficaces en el proceso de clarificación que los de origen animal, solo que sin necesidad de explotar, maltratar y sacrificar a ningún pobre animal

¡En serio! no hay razón para continuar haciéndolo con deshechos de origen animal. Bodegas; ¡tomen nota por favor!

¿Para qué sirve la clarificación del vino?

Tras el proceso fermentativo, los vinos se muestran turbios, las materias primas naturales, las levaduras y las bacterias, gruesas, caerán pronto, mientras que las menores, caerán muy difícilmente. 

En teoría, con paciencia y esperando varios meses, el vino se presentaría limpio y brillante, pero normalmente, no se puede esperar tanto con el vino en la bodega. 

Catas de vino veganos

Por ello, se añade el clarificante. Al coagularse en el vino, engorda las partículas y acelera su caída, limpiando y eliminando las impurezas que puedan enturbiarlo.

El clarificado es un proceso previo al embotellado, con componentes de origen animal, en la mayoría de los casos, como son la clara de huevo, cola o vejiga de peces (ictiocola) o isinglass), derivados de la leche (caseína), cartílagos de animales (gelatina), albúmina seca de sangre para los vinos rosados, E120, etc

REQUISITOS DE LOS VINOS PARA QUE SEAN VEGANOS

Para que los vinos sean veganos tienen que cumplir dos requisitos:

Uno, clarificar a través de proteína vegetal: guisante, patata, bentonita, carbón activado, sicilia gel o PVPP y no que no de origen animal como cartílagos o cola de pez.

Dos, no utilizar animales para su elaboración o transporte. ¿Es una manzana vegana? en principio sí, pero ¿y si en su recolecta, se ha explotado a un burro para que las transporte hasta el almacén?. Igual pasa con los vinos: para ser vegano, una bodega, por mucho sello vegano que pegue a sus botellas, si luego tiene ganadería en la finca de la propia bodega para degustar embutidos en la cata, será vegano, pero ¿será compatible con la ética vegana, aunque el producto en si lo sea?...

uva ecológica para vino

CERTIFICADO VEGANO DE LOS VINOS

No disponemos todavía de una legislación o normativa específica para la certificación en España.

Lo que suelen hacer los fabricantes de vinos veganos es certificar el embotellado con la Etiqueta Vegeterariana Europea "V-LABEL", a través de la "Unión Vegetariana Española" o de la "Asociación The Vegan Society", ambas organismos independientes.

La "V-Label" es un símbolo reconocido internacionalmente para el etiquetado de productos y servicios veganos y vegetarianos, a través del cual las empresas promueven la transparencia y la claridad de los productos vegetarianos en toda Europa. 

Para los consumidores, es una referencia sencilla y fiable para ayudarnos a comprar, lo cual se agradece muchísimo.

No todas las Bodegas con vinos aptos para veganos, han optado por certificar con sello, porque porque no les interesa como estrategia de marketing o simplemente porque no lo han incorporado a la máquina de etiquetar. Otras están en el proceso, como: Marqués de CáceresAlbet i NoyaAalto, Vilarnau, etc...

Los sellos, certifican que durante el proceso de elaboración, no se han utilizado productos de origen/sufrimiento animal y que son respetuosos con el medio ambiente, por lo que hemos de buscar siempre en nuestras compras estos logotipos:

sellos de los certificados de vinos veganos

Las bodegas o productores de vinos veganos que se "autoetiquetan" como veganos, y dicen elaborar sus caldos sin utilizar productos de origen animal, han de ser honestos, ya que de no ser así estarían cometiendo un fraude.

Bodegas veganas

¿SON TODOS LOS VINOS VEGANOS TAMBIÉN ECOLÓGICOS?

Un vino ecológico procedente de viñedos que no han sido tratados con abonos o plaguicidas químicos artificiales, no tienen porque ser necesariamente vegano, así que mucho ojo al comprarlos, pueden no ser aptos para las personas veganas.

Por otro lado, muchos vinos veganos proceden de cultivos de uvas ecológicas, pero tampoco es obligado que sea ecológico para ser vegano.

Lo ideal es que sea tanto vegano como ecológico.

Ruta enológica vegana

LOS SULFITOS Y LA FERMENTACIÓN 

No te confundas, los famosos sulfitos no tienen nada que ver con nuestra causa de erradicar el sufrimiento y la explotación animal

Los sulfitos (S02) son un gas incoloro de la propia fermentación natural del vino por los sulfatos que hay en la uva. Es una parte fundamental para prevenir la oxidación y la proliferación de bacterias, pero tomarlo en exceso puede ser negativo para la salud

Respecto a los sulfitos, hay diversos posicionamientos

Unos productores dicen que sin sulfitos no se podría garantizar la calidad del vino, ya que se evitan riesgos (calor y variaciones de temperaturas durante el transporte de los vinos, picadura acética, desviaciones aromáticas, oxidación prematura, fermentacion alcohólica no controlada...). 

Otros, optan por etiquetar sus vinos como "libre de sulfitos" y adicionar con otros productos una vez elaborado y acabado el vino. Algunos críticos opinan que puede afectar negativamente al sabor o calidad resultante, sin embargo, en cuanto a la capacidad de guarda, existen ejemplos que demuestran que los vinos "sin sulfitos" o "naturales" pueden envejecer tan bien como los vinos con sulfitos.

Cata de vinos veganos

BODEGAS CON CERTIFICACIÓN VEGANA: VINOS Y MARIDAJES

Las bodegas y productoras respetuosas con los animales y el medio ambiente en todos los momentos del proceso que además certifican con V-Label, bien merecen la recompensa de los consumidores veganos, ¿qué mejor forma de hacerlo que comprando sus vinos?

Probablemente, si la población supiera los ingredientes tan poco atractivos que contienen los vinos no veganos, exigiría su eliminación para no desvirtuar el producto. Pero claro, esa información no se incluye en su publicidad... o ¿existe alguna bodega que presuma de añadir a sus vinos cartílagos o hígados?... seguro que NO.

Nuestra esperanza e ilusión es que todas las bodegas conviertan a veganos todos sus caldos. Pero mientras tanto.... ¡Toma buena nota de las bodegas que ya lo hacen! Amazon es una buena herramienta para comprar vino online hasta que no los vendan en el súper del barrio.

Hispanobodegas

Turismo enológico

Tienen 8 vinos de diferentes con Denominaciones de Origen y han recibido la certificación vegana en sus tres bodegas:

- Vinos de la D.O. Ribera del Duero (12 Linajes)

- Vinos de la  D.O.Ca Rioja (Valdelacierva)

- Vinos de la  D.O.Rueda (GarciGrande)

Muy pronto la bodega de la Ribera del Duero, estará adaptada para realizar enoturismo.  

Disponen de una tienda en la bodega "Viñedos y Bodegas Gormaz", donde cualquiera puede pasarse a conocer sus vinos.

Maridajes con vinos de Hispanobodegas:

TORTILLA DE PATATA VEGANA:

Para terminar, marida con una copa del vino vegano "Valdelacierva Reserva" de Bodegas Valdelacierva. La variedad tempranillo con la que está elaborado este vino criando en roble durante 24 meses te ayudará a sorprender a tus invitados con esta combinación tan atrevida y sugerente.

PASTAS: 

Para dar el toque perfecto y especial, marida con "Anier Verdejo Vendimia Seleccionada", vino vegano de Bodegas GarciGrande. La variedad verdejo de Rueda potenciará este plato y será un compañero ideal para esta receta tan fresquita y fácil de elaborar.

ENSALADAS Y VERDURAS:

Acompaña esta deliciosa guarnición o entrada con un vino vegano "12 Linajes Verdejo" D.O. Rueda. La boca tan “Verdejo de Rueda” de este vino ayudará a potenciar los ingredientes de estos platos. 

BROWNIE VEGANO:

Déjalo enfriar y disfruta de una copa de "12 Linajes Reserva", vino vegano de la Ribera del Duero Soriana. La combinación chocolate y vino tinto criado en distintos robles potenciará el sabor de este postre tan delicioso y conocido.

Bodegas Juan Gil Family Estates

Visitar Bodega Juan Gil

Con 40 vinos diferentes, Juan Gil Bodegas Familiares da nombre al grupo formado por 8 pequeñas bodegas repartidas por la geografía española que se han ido incorporando al grupo familiar desde el año 2002: 

Juan Gil (D.O. Jumilla), Atalaya (D.O. Almansa), Ateca (D.O. Calatayud), Can Blau (D.O. Montsant), Shaya (D.O. Rueda), Tridente (V.T. Castilla León), Orowines y Lagar Condesa (D.O. Rias Baixas).

Aúna bajo una sola marca comercial un amplio portfólio de vinos españoles de muy distintas características y procedencias. Todos ellos con un denominador común, elaborados con variedades autóctonas, una cuidada imagen y una inmejorable relación calidad precio dentro del nicho de mercado donde se ubica cada uno de los mismos. Todos ellos certificados con el sello V-Label. 

Maridajes con vinos Juan Gil Family States:

ASADOS Y LEGUMBRES:

Tridente Tempranillo es un vino para convencer. Este vino de Zamora viene avalado por las mejores críticas y calificaciones en todas las listas. Procedente de Bodega Villanueva de Campeán, de una selección de uvas tempranillo 100% excepcional, de los mejores pagos. Tratado con esmero y con 15 meses de barrica de roble francés.

ARROCES Y PASTAS: 

"Honoro Vera Organic" un vino muy versátil a la hora de maridarlo, pues lo puedes disfrutar con setas, quesos y embutidos veganos. De altísima calidad y un precio imbatible. Esta delicia no puede pasar desapercibida. Se trata de un vino 100 % Monastrell de cultivo ecológico que no pasa por ninguna crianza y eso da un vino muy floral con toques de fruta madura, equilibrado y sabroso.

ENSALADAS Y VERDURAS:

"Blanco Seco 2016 Moscatel" elegantes y frescos aromas de fruta de hueso y tropicales (melocotón, albaricoque, piña) cítricos y flores blancas. En boca es limpio y armónico y sabroso, muy fresco y frutal,  amable y largo final de boca en recuerdos que te llevan de nuevo al inicio de la cata e invitan a seguir bebiendo.

TRIDENTE
TEMPRANILLO
(CASTILLA Y LEÓN)

HONORO VERA ORGANIC
MONASTRELL 
(JUMILLA)

BLANCO SECO 2016
MOSCATEL 
(JUMILLA)

Bodegas Enguera 

Bodega vegana

No todos los 11 vinos de Bodegas Enguera están marcados con el sello de la Unión Vegetariana Europea (V-Label), aunque todos son aptos para personas veganas y la filosofía es la misma en la producción de todos los caldos.

Además, están llevando a cabo proyectos de aumento de la biodiversidad en sus campos. Uno de ellos trata de mejorar las condiciones de vida de los murciélagos, verdaderos índices de biodiversidad, que, por otra parte, atacan a una de sus "plagas": la polilla del racimo. Otro de los proyectos trata de relacionar las especies botánicas aromáticas y florarles de la zona, para que sirvan de cobijo a ciertas avispas. Estos insectos parasitan el mosquito verde, otro de sus problemas en el cultivo de la vid.
Maridajes con Vinos Enguera

TOFU, SEITÁN, TEMPE:

Sueño de Megala Merlot: 14 meses de barrica, con concentración, muy especiado y mineral, guardando siempre elegancia. 

ARROCES Y PASTAS: 

ParadigmaMonastrell 100% de una única parcela, umbría más fresca, que permite una maduración más tranquila y pausada. El trabajo de madera es más suave, con sólo 8 meses, haciendo el resto del envejecimiento en botella. Más cercano a un estilo Pinot Noir de Borgoña que a un vino mediterráneo. Muy floral.

VERDURAS:

Blanc de Enguera Verdil: Es una variedad autóctona, muy fresca y cítrica, con recuerdos florales, que respetan mucho el sabor y aromas de lo que acompañan.

paradigma MONASTRELL

Bodega Rioja Vega

Visitar bodega en La Rioja

Resultado del empeño por descubrir la personalidad de cada viñedo, rescatar variedades autóctonas y arriesgar apostando por la innovación.

Con su Rioja Vega Reserva 2014 y Rioja Vega Colección Tempranillo Tinto 2018 han recibido dos medallas de oro del concurso internacional Berliner Wein Trophy.

Bodega Marqués de Cáceres

Desde hace poco Marqués de Cáceres ya certifica y etiqueta sus vinos con el sello vegano. Anteriormente clarificaban con ingredientes de origen vegetal, solo que no lo mostraban en sus botellas.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN VINOS VEGANOS

En España tenemos un total de 70 Denominaciones de Origen de vino. Pero ¿qué significa la Denominación de origen (D.O) también llamada Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)?

Es la indicación de procedencia, aplicada a un producto alimenticio, cuya calidad y características se deben al medio geográfico en el que se produce, transforma, elabora y/o envasa. Lo distingue y protege de otros similares, que se producen en otras regiones y que reemplazan algunas etapas del proceso de elaboración original, por técnicas de industrialización, para su consumo en forma masiva, o cambian una de las materias primas por otra de similares características.

Listado de algunas de las principales Denominaciones de Origen españolas que incluyen vinos aptos para personas veganas:

Bodegas de vinos veganos CON certificación V-Label:

- D.O. Bodegas de Rueda: Shaya.

- D.O. Bodegas de Jumilla: Familia Juan Gil.

- D.O. Bodegas de Penedés: Albet i Noya.

- D.O. Bodegas de La Rioja: Rioja Vega y Marqués de Cáceres.

D.O. Pla de Bages: Mumbrú Vernet.

- D.O. Ribera del Duero: Hispanobodegas.

- D.OBodegas de Rioja: Bodega Marqués de Cáceres.

Bodegas de vinos veganos SIN certificación V-Label:

- D.O. Bodegas de Ribera del Duero: Bodegas Aalto.

- D.O. Bodegas de Penedés: Bodega Vilarnau.

ESCAPADA ENOLÓGICA Y CATA DE VINOS POR BODEGAS VEGANAS DE ESPAÑA

enoturismo la rioja

Practicar enoturismo o "turismo del vino" también es posible para las personas veganas.

Consiste en visitar un viñedo o bodega, para ver la elaboración del vino, realizar catas, conocer los trabajos que se realizan en la viña, experimentar el pisado de la uva, ver los trabajos del viticultor, a  la la vez que se visita el patrimonio histórico, artístico, cultural o social de una determinada zona o ciudad.

Enoturismo Bodegas Gil Family Estates D.O JUMILLA

Juan Gil Bodegas Familiares, da nombre al grupo formado por una serie de pequeñas bodegas repartidas por la geografía española que se han ido incorporando al grupo familiar desde el año 2002. De esta forma, consiguen aunar bajo una sola marca comercial un amplio portfolio de vinos españoles de muy distintas características y procedencias. Todos ellos con un denominador común, elaborados con variedades autóctonas, con una cuidada imagen y una inmejorable relación calidad precio dentro del nicho de mercado donde se ubica cada uno de los mismos.

A través de sus bodegas apuestan decididamente por las variedades autóctonas existentes en las diferentes y variadas zonas vitivinícolas españolas, especialmente dedica un mayor esfuerzo en la conservación de aquellos viejos viñedos que componen el rico patrimonio, aunque cada vez más escaso, de estas variedades únicas en las distintas zonas donde se encuentran sus bodegas.

Los diferentes enólogos en cada una de las bodegas, están especializados en la elaboración de las variedades típicas de las zonas donde se ubican las mismas. Los vinos muestran las características, los viñedos y zonas de las que provienen, mostrando su más genuina personalidad en cada caso. 

VISITA: de Lunes a Viernes laborales de 9.30h a 13.30h y de 15.30 a 19.00h

Paraje de la Aragona. Ctra. de Fuente Álamo.               

-30520- Jumilla (Murcia)    

mail: tienda@gilfamily.es

Tlf: +34 968 110 149

Booking.com

Turismo Enológico Bodegas Enguera D.O. VALENCIA

En Bodegas Enguera quieren conocer a sus clientes. Su misión en la bodega es dar a conocer el proceso que siguen la uva desde el viñedo hasta que termina felizmente en sus botellas. Cada vino tiene su proceso de fermentación, envejecimiento y embotellado. 

En las visitas guiadas que ofrecen, se explica el trabajo que llevan a cabo en el campo, se visita la zona de prensado y fermentación y se acompaña a la nave de barricas y botelleros, donde reposan los vinos hasta que se pueden abrir y disfrutar. También elaboran Aceite de Oliva Virgen Extra "Molino de Enguera".

La visita termina con una cata de vinos, dando a conocer las diferencias entre ellos. Todo de una manera entretenida y cercana a sus visitantes. Quieren que el aprendizaje sea horizontal: todos aportan conocimientos y sensaciones; las que visitan y las que trabajan en la bodega.

Disponen también de salones para presentación de productos de empresas o encuentros con amigos. 

VISITA previa cita: De Lunes a Domingo a las 11'00h.

Carretera CV-590, Km 51,5.

46810 Enguera (Valencia)

mail: enoturismo@bodegasenguera.com

Tel: +34 962224318 ext 2.             

Booking.com

Cata de Vins Bodegas Albet i Noya D.O. PENEDÉS

Puerta Bodega

Puedes ver mi visita a la Bodega en este post.

5 generaciones de agricultores. En 1903, durante la crisis de la filoxera, su tatarabuelo, Joan Albet i Rovirosa, llegó al Penedès y se puso a trabajar los viñedos de la finca de Can Vendrell de la Codina, en Sant Pau de Ordal. Y ahí se quedóDurante cinco generaciones, la familia Albet, caseros de Can Vendrell, han cultivado, querido y visto crecer las viñas que ahora son protagonistas de sus vinos.

Pero con esto no tenían bastante y a finales de los años 70, la oportunidad pasó por delante de su casa, inquietos por naturaleza, decidieron hacerle un lugar. Una empresa danesa rondaba por Penedès en busca de un viticultor ecológico.

Nadie había oído hablar antes, de vinos ecológicos. Pero la curiosidad ganó y fue así como se lanzaron a la aventura.

Para visitas, hay que reservar previamente: 

-Laborables de 9h a 13.30hy de 15h a 18h 
-Sábados, domingos y festivos de 10h a 14.30h 

Can Vendrell de la Codina.

08739 Sant Pau d'Ordal, Barcelona.

mail: visita@albetinoya.cat 

Tel: (34) 938 994 812 

Booking.com

Enoturismo Bodegas Los Bermejos V.O. LANZAROTE

Durante varios siglos perteneció a una de las familias mas importante de Lanzarote. Ya casi sin actividad en el año 2001, con el nuevo siglo, se le dio un nuevo impulso, ocupando en pocos años la cabeza enológica de la isla.

Desde Bodegas Los Bermejos están totalmente convencidos de que la calidad de sus vinos depende de la calidad de las uvas con los que se hacen y por este motivo su mayor esfuerzo va encaminado a conseguir la mejor uva, para así obtener el mejor vino.

Lanzarote regala unas condiciones únicas e insuperables para conseguirlo, clima, suelo, variedades de uvas, peculiaridad de cultivo, todo se da en esta tierra, "lo único" que tienen que hacer es poner en la botella el zumo de esas uvas fermentado, sin manipular, transformar ni potenciar nada. Sus vinos reflejan la riqueza de la tierra, sus paisajes y el esfuerzo de sus agricultores.

Bodegas Los Bermejos
Camino a Los Bermejos, 7.

35550 La Florida. San Bartolomé 

mail: bodega@losbermejos.com
Ttf: 928 522 463 / 627 963 654

Booking.com

Bodega Aalto. Visitar Bodegas RIBERA DEL DUERO

En una bellísima parcela de 15 hectáreas ubicada en el término municipal de Quintanilla de Arriba (Valladolid), donde la primera fase de la bodega se concluyó en 2005 elaborando ya en esas nuevas instalaciones la cosecha.

Cada viñedo, sea propio o arrendado, es cultivado siguiendo nuestras estrictas directrices a lo largo de todo el año, con un cultivo sin herbicidas ni fertilizantes, con podas cortas y con todas las operaciones de cultivo enfocadas a la calidad. Se vendimia siempre a mano en pequeñas cajas, y la producción de cada viña se gestiona de forma independiente en la bodega con separación por pueblos y por zonas, vinificando en depósitos diferentes, y con tratamiento individual también durante el periodo de crianza.

Para solicitar una visita, se ha de rellenar un formulario en la web de la Bodega

Paraje Vallejo de Carril s/n          

47360 Quintanilla de Arriba 

(Valladolid)               

mail: aalto@aalto.es

Tlf: +34 983 036 949

Booking.com

Enoturismo Bodega Rioja Vega V.O. RIOJA

A solo 12 minutos de Logroño, el recorrido comienza en el mismo momento en que se llega a la bodega admirando su estructura y conociendo sus secretos mientras paseamos. En esta visita inicial descubrimos que, conocer la historia de la bodega, es conocer los orígenes ancestrales del cultivo de la vid.

En la la sala de barricas oliendo y saboreando las distintas maderas de roble francés y americano descubrimos las diferencias entre los sabores de la gama de vinos. En la tienda de la bodega se realiza una cata comentada donde aprendemos a descubrir nuevos matices para dejarnos seducir.

Su filosofía es el reconocimiento al entorno, defienden valores como los derechos humanos, la honestidad, el desarrollo, la solidaridad, la probidad y la transparencia y sus principales valores son el respeto a su joya más preciada: la uva.

Reserva anticipada necesaria.

Visitas a  la bodega de lunes a sábado. 

Horario Reservas: 9,00h – 14,00 h / 15,30h – 19,00h (viernes de 9,00h a 14,00h)

Ctra. de Logroño - Mendavia, Km 92 

-31230- Viana

Tlfno: 948 646263   

mail: info@riojavega.com

Enoturismo Bodega Marqués de Cáceres V.O. RIOJA

Qué bonito viaje es ir de Bodegas en la Rioja. El nombre de la Bodega "Marqués de Cáceres" fue cedido por un viejo amigo de la familia Forner. El marquesado tiene su origen en el siglo XVIII y fue otorgado por el Rey de España al Capitán de la Real Armada Española Don Juan Ambrosio García de Cáceres y Montemayor en agradecimiento por sus sobresalientes servicios a la Corona en la guerra del Reino de las Dos Sicilias.

Ofrecen una amplia gama de opciones de visitas para satisfacer las necesidades de cada cliente: desde recorridos con degustaciones de dos vinos tradicionales, hasta visitas con cata de los vinos especiales, exponente del dinamismo de este gran proyecto empresarial. 

Para solicitar una visita, se ha de rellenar un formulario en la web de la Bodega

Avenida De Fuenmayor Nº11  -26350- Cenicero (La Rioja)

mail: comunicacion@marquesdecaceres.com

Tlf: +34 951 454 000

Booking.com

Y hasta aquí la Guía de vinos veganos y enoturismo. 

Si te ha gustado deja un comentario.

SUSCRÍBETE A SUSIPEIVEGAN

Responsable » Susana Peinado Puche

Finalidad » Enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (no spam)

Legitimación » Me das tu consentimiento 

Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailRelay (proveedor de email marketing de susipeivegan.com) Ver política de privacidad de MailRelay. (
https://mailrelay.com/es/politica-de-privacidad
).

Derechos » por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Haz clic aquí para dejar un comentario a continuación