
BODEGA ALBET I NOYA
LA PRIMERA CON VINOS VEGANOS Y ECOLÓGICOS DEL PENEDÉS
Albet i Noya, es la PRIMERA bodega ecológica de Cataluña y resto de la península ¡ahí es nada!.
Y es que allá por 1978, cuando la palabra "eco" casi ni venía en el diccionario, Josep Maria, entonces pages (labrador) de la finca, tuvo la iniciativa y el instinto de apostar por este tipo de producción.
Hoy, es de agradecer que tampoco se hayan quedado atrás en cuestión de ingredientes de origen vegetal, ya que han optado por la clarificación vegana en sus vinos, en vez de los de origen animal, tal y como puedes comprobar en "vinos y enoturismo vegano".
Realizar experiencias enoturísticas en sus viñedos, con un final tan feliz como es degustar uno de sus maravillosos vinos, ha hecho que se convierta en una de mis bodegas favoritas.
¡Te muestro mi visita!
Otros enlaces de interés para tu viaje al Penedés
HISTORIA DE JOSEP MARIA
Cuando llegamos a la Bodega, Nuria nos esperaba para subir al viñedo más especial "El Fanio".
Tras un poco de trekking y asomados a un balcón de viñedos, que antes fue mar, nos narró pasado, presente y futuro del cultivo ecológico y vegano de la Finca, con una cesta de picnic de mimbre repleta de ricos productos veganos y locales para desayunar:
Chocolates, zumos, melocotones frescos, mermeladas y una botella de blanco que nos explotó en boca para quedarse, fueron nuestros compañeros en esta jornada.
Nuria, entre emocionada y orgullosa nos contó como Josep Maria, en 1978 había conseguido comprar las 40 hectareas de viña y la Finca Can Milà de la Roca, a los herederos de la bodega.
Antes de convertirse en propietario, la familia confió en él y su visión pionera para cultivar en ecológico, cuando un danés le propone no utilizar químicos y exportar a Dinamarca la producción.
No fue sencillo, ya que "evangelizar" y ser el primero en algo nunca es fácil. Pero los años le dieron la razón y hoy en día este vegetariano, ha demostrado que la vida de un vino, es mucho más que un producto que vender.
Las mariposas que nos han acompañado durante la experiencia, son muestra de que aquí se cultiva ecológico y se respeta el ecosistema.
VINOS DE ALBET I NOYA
Hace casi 40 años decidir ser una bodega ecológica era toda una aventura que en aquella época muchos llamaron "locura" y quizás lo fue, porque para arriesgar todo lo que se tiene en aquello en lo que se cree, puede parecer disparatado.
Por suerte, innovar desde la tierra, desde el origen, la raíz, solo puede dar los mejores frutos o como a ellos les gusta denominar "bellas locuras".
Dicen que hay un "Albet i Noya" para cada persona, pero que lo más importante no es saber con cuál te identificas sino que al probarlos seas capaz de vivir tu propio viaje de sensaciones.
Así que te animo a probarlos todos, jajjajajajaja
Puedes hacerte con ellos a través de su tienda física, online e incluso por Amazon:
Tintos: Ocell de foc, La Milana, Brut 21.
Rosados: Curiosa.
Blancos: El Curiós, Lignum, Macebus, Petit.
Espumosos: Cava rosado, Brut reserva petit.
Especial mención a los vinos "Curiosos" solidarios, un proyecto que acaban de lanzar junto a una cooperativa local, en la que trabajan gente con problemas de salud mental.
ENOTURISMO Y EXPERIENCIAS
Enoturismo sostenible, es la propuesta de Albet i Noya.
Parar, respirar y "conocer qué hacemos, cómo lo hacemos y qué gusto tiene".
★ Puedes optar por un circuito por sus viñedos y bodega donde conocer de primera mano su historia, acompañados, como no, de una cata de sus vinos y espumosos, por 15€.
★ Avisando con antelación realizar un desayuno como el nuestro entre viñedos con productos de km0. Sin olvidar especificar que deseas la ¡¡opción vegana!! (consultar precios).
★ Ruta en bicicleta eléctrica en Subirats y visita a la bodega.
DÓNDE ESTÁ LA BODEGA
En Subirats, con un entorno y vistas envidiables que invitan a sentarse y disfrutar de largos ratos, encontramos la bodega en la pequeña pedanía de Sant Pau d'Ordal.
Te aconsejo que antes de ir, te pongas en contacto por redes sociales, teléfono o mail:
Teléfono: (+34) 682 288 548
Mail: info@albetinoya.cat
Y hasta aquí el Post sobre la Bodega, si te ha gustado o tienes alguna consulta, déjala en comentarios.
Seguir viendo Hoteles veganos y vegetarianos de España